top of page

Introducción

"Colombia sin Palabras" es un proyecto de estudiantes de la maestría de Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta página surge a partir del trabajo de grado de los estudiantes Joan Moreno y Sergio Trujillo, quienes buscan trabajar el tema del lenguaje no verbal en Colombia.

¿Por qué nos pareció tan importante el lenguaje no verbal? El psicólogo Albert Mehrabian estableció hace un tiempo que solo un 7% de los actos de comunicación de las personas se dan a través del lenguaje verbal. En cambio, un 38% de los mensajes se dan a través del tono de la voz y un 55% por las conductas corporales como los gestos, la postura, el contacto visual, etc.

andres-hernandez-TTjY3qPrJ6Q-unsplash.jp
eduardo-dorantes-zkHWRFGf5TM-unsplash.jp

Más allá de los números y otros datos sobre el lenguaje no verbal, lo que buscamos es que esta página se convierta en un apoyo para todos los estudiantes de español lengua extranjera (ELE) que estén en Colombia y que en su día a día vean todo tipo de gestos y sonidos (no palabras) que no logren entender por ser tan particulares del país.

Así, creamos Colombia Sin Palabras con la intención de que sirviera no solo como un manual de consulta de gestos y sonidos colombianos, sino también como un lugar que ayude en el proceso de aprendizaje autónomo de español y que también ayude a cualquier extranjero a que se adapte a las costumbres del país.

Por favor, échale un vistazo a nuestra página.

©2020 por ColombiaSinPalabras. Creada con Wix.com

bottom of page