
"¿Qué más?":
el saludo con la cabeza
Los colombianos tienen una forma particular de saludar rápidamente a alguien que no está cerca y que también puede ser útil para hacerse notar.
1. ¡Supongamos!
Observa la fotografía que está arriba y responde a las siguientes preguntas:
-
¿Qué crees que está haciendo la persona de la fotografía?
-
¿Hacia dónde crees que está observando?
-
¿Crees que es un gesto amigable?
2. Hablemos del gesto
Escucha el siguiente audio hablando del gesto "saludar con la cabeza o el mentón":
Ya que escuchaste el audio, repasemos de qué se trata este gesto:
3. El gesto en acción
Observa el video de los hermanos Sergio y Daniel. Piensa en qué trata de decirle Sergio a su hermano a través de la ventana.
Responde a las siguientes preguntas:
-
¿Para qué crees que Sergio hace el gesto indicado en el video a su hermano?
-
¿Qué puede esperar Daniel después del gesto de Sergio? ¿Crees que quedó satisfecho después de verlo?
-
¿Por qué crees que Sergio se ve tan serio saludando a su hermano?
4. ¡Aprende a hacerlo!
-
Cuando realices contacto visual (mirarse mutuamente) con la persona, levanta tu mentón y echa la cabeza para atrás rápidamente.
-
Con la misma velocidad, regresa la cabeza a la posición donde estaba inicialmente.
-
Recuerda mirar siempre los ojos de la otra persona mientras realizas todo este proceso.
-
Para verte más amigable, puedes alzar las cejas o sonreír.
5. ¡Resuelve el problema!
Imagina que estás en un bar con un amigo colombiano tuyo llamado Juan y él está hablando sobre otro amigo tuyo que es de tu país. Tu amigo Juan comenta que tiene la impresión de que tu otro amigo es una persona agresiva y conflictiva. Después de que le preguntas por qué, Juan te explica que tu otro amigo “parece que quisiera pelear siempre” al hacer el gesto de saludar con el cabeza mientras pone siempre una cara seria o “de muy pocos amigos”. Tú sabes que eso no es así, ya que tu amigo simplemente no acostumbra a sonreír mientras saluda.
Teniendo esto en cuenta, trata de resolver la situación en estos dos pasos:
-
¿Cómo le explicarías a Juan que tu otro amigo no es “mala gente”, sino que él es serio?
-
¿Cómo le explicarías a otro amigo la impresión que está dejando en algunos colombianos?
6. Ejemplos de uso
A continuación puedes ver un par de situaciones en las que se utiliza el gesto de "saludar con la cabeza":
Situación 1:
Sebastián está caminando hacia un parque donde quedó de encontrarse con sus amigos para jugar fútbol. Cuando llega, no logra encontrarlos porque hay muchas personas. Después de un rato, logra verlos porque uno de ellos alza la mano. Para hacerles saber que ya los vio, los saluda con la cabeza y camina hacia ellos.
Situación 2:
Armando se dirige rápidamente a la tienda porque necesita comprar habichuelas y papas para preparar el almuerzo. De repente escucha la voz de su amigo José, quien lo está llamando:
José: ¡Armando! ¿Cómo va?
Armando se voltea para responderle a José: ¿Qué más? (Saluda con la cabeza al tiempo que habla).... Más tarde hablamos, que necesito preparar el almuerzo.
José: Bueno, que le rinda.
Después de haber leído las dos situaciones, responde la siguiente pregunta:
-
¿Sebastián y Armando usaron el gesto de "saludar con la cabeza" con el mismo propósito? Si no es así, ¿en qué se diferencian?
7. Repasemos lo aprendido de este gesto.
8. ¿Cómo es en tu país?
Escribe en la sección de comentarios si existe algún gesto similar en tu país que sirva para saludar a alguien que esté lejos. Si es así, descríbelo de la forma más detallada posible. Puedes tener en cuenta las siguientes preguntas:
-
¿Cómo saludas a personas conocidas que estén a una cierta distancia de ti? ¿Este gesto se parece en algo al gesto colombiano?
-
¿Cómo se realiza este gesto? ¿En qué contextos se usa?
-
¿Qué tipo de personas suelen usar este gesto? ¿Con qué tipo de personas suele usarse?
-
¿Hay alguna forma de que este gesto sea tomado de forma grosera?
9. ¡Haz el gesto!
Intenta hacer el gesto por ti mismo con un video o una fotografía que puedas compartir en el foro de este portal. Además, escribe una situación en la que este gesto puede ser usado.
No te preocupes si no estás seguro de si la situación es adecuada para el gesto. Los demás usuarios de Colombia sin Palabras, así como los administradores de la página te podrán ayudar a resolver las dudas. Esto también es válido para cualquier pregunta que tengas.







